Aprueban reformas para prohibir plásticos de un solo uso

0
245

El Pleno de la LXII Legislatura, aprobó por unanimidad el dictamen que tiene como objetivo regular y prohibir el uso de plásticos de un solo uso, impulsadas por el Ejecutivo Estatal, el Partido Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano, que buscan fomentar el uso de materiales biodegradables, implementar campañas de concientización ambiental y establecer sanciones para quienes distribuyan plásticos no reciclables.

La LXII Legislatura, aprobó por unanimidad prohibir plásticos de un solo uso en el Estado de México (Foto: especial Legislatura).

Para implementar estas reformas, los ayuntamientos deberán ajustar sus bandos municipales y reglamentos para incluir mecanismos de inspección y vigilancia, así como promover la sustitución gradual de plásticos de un solo uso no biodegradables en oficinas públicas. 

Por su parte, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible tendrá la tarea de establecer acciones para la sustitución progresiva de estos materiales en la administración pública estatal.

Las multas oscilarán entre 11 mil 312 y 339 mil 420 pesos, dependiendo de las circunstancias del infractor, como su situación económica, social, cultural y la posible reincidencia, sin embargo, las sanciones no aplican para bolsas o contenedores que funcionen como empaque primario, o sean necesarios por razones de higiene o salud, siempre que cumplan con las normativas vigentes. 

Además de dichas sanciones los establecimientos se harán acreedores a la clausura temporal o definitiva, parcial o total; o la cancelación temporal o definitiva,parte o todos los permisos que tienen para hacer ciertas actividades. Esto puede incluir cancelar su registro oficial o prohibirles seguir realizando esas actividades”.

Cabe señalar que el decreto define los plásticos de un solo uso como “Aquellos plásticos, incluyendo envases y empaques que están diseñados para ser usados por una sola vez, que no están sujetos a un plan de manejo obligatorio y que no son reutilizables, reciclables, compostables, ni son susceptibles de valorización o aprovechamiento”.

Comentarios

comentarios