Aprueban tope de gastos de precampaña y campaña para proceso federal 2017-2018

    0
    751

    El Instituto Nacional Electoral aprobó el tope de gastos de precampaña y campaña para el proceso federal 2017-2018.

    Quienes aspiren a presidente de México podrán gastar  67 millones 222 mil en precampaña y 429 millones 633 mil pesos por candidato.
    En el caso de las diputaciones locales, los aspirantes podrán ejercer en precampañas 252 mil pesos, mientras que en campañas será hasta un millón 432 mil cada uno de los que busquen una de las 300 curules en la cámara baja.
    Para el caso de las senadurias, cada uno de los que aspiren a una de las dos senadurias que se juegan en cada entidad, gastarán como máximo 4 millones 481 mil pesos en la etapa de precampañas y 28 millones 642 mil pesos en las campañas.
    En este sentido, Javier Rivera Escalona, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) señaló que esos topes fueron establecidos con fórmulas actualizadas con la intención de disminuir los recursos que puedan gastar los candidatos y los partidos políticos. 
    El perredista destacó que en la entidad no fueron actualizadas las tablas para calcular el techo de gastos en la pasada jornada electoral para gobernador mexiquense, por este motivo lo permitido para los candidatos fue elevado.
    «En el Estado de México no se actualizó la ley electoral del estado, es decir, el Código  Electoral del Estado de México, tan es así que por eso tuvimos un tope de gastos histórico de 285 millones», manifestó el perredista.
    Rivera Escalona resaltó que «es discordante la cantidad de 285 millones con la cantidad que se ha fijado para el Estado de México de 28 millones para elección de senador, que dígamos sería una elección a nivel Estado de México».
    Por este motivo, hizo un llamado a los diputados locales para que puedan actualizar las fórmulas para los topes de gastos de campaña en elecciones locales. Explicó que el mecanismo actual está diseñado bajo la premisa de que los partidos políticos tenían que calcular sus gastos a partir de la contratación de espacios en radio y televisión; sin embargo, la repartición de tiempos es una facultad del INE.
    Recordó que si bien esta regularización de los recursos no será aplicada para la jornada del 2018; sin embargo, ya se tendría el Código electoral listo para la elección inmediata.

    Comentarios

    comentarios