Una empresa mexicana puede concretar el inicio de su procedimiento de exportación en Estados Unidos apenas en 90 días a través de la asesoría y el seguimiento adecuado en materia logística, aduanal y con el apoyo de las autoridades.
A lo largo del último año en México siete mil empresas han comenzado este proceso de la mano de Amazon Norteamérica, un ejercicio que busca ampliar las operaciones comerciales de las empresas en diferentes partes del mundo y que desde hace cinco años acompaña a empresas locales en estos esfuerzos por llegar a otros mercados.
Hanna Daruich Kuri, gerente Global de ventas de Amazon Estados Unidos, señaló que al momento alrededor del 20% del total de las empresas con las que se está trabajando son de origen mexiquense, ofertando productos como ropa, calzado, alimentos, salud y belleza, decoración, muebles y jardinería entre otras y permitiendo tener un portal digital y un escaparate principalmente al país del Norte.
“Un factor clave en este ejercicio es el involucramiento del gobierno para ayudar a las empresas que están en vía de expansión internacional, a través de alicientes fiscales, financiamiento a través de apoyos por la generación de empleos y otros programas en los cuales el aceleramiento se da de manera exitosa”.
El tema es que podamos vincular a la industria y a los productores con los aliados comerciales, los carriers logísticos, agencias aduanales, oficinas de patentes, protección intelectual, oficinas de marketing y los apoyos de gobierno.
Indicó que desde que se inicia el proceso pueden pasar 90 días hasta que se comiencen a realizar las primeras ventas, sin embargo aquellas empresas que ya han avanzado en el proceso de internacionalización lo podrían hacer hasta en 45 días.
Tras el arranque se hace una proyección de ventas y se fijan objetivos en particular principalmente con el objetivo de qué se llegue a las fechas importantes del año con un panorama mejor estructurado, esto es las ventas de Navidad, el Black Friday y las fechas de alto consumo en Norteamérica.
Esta primera capacitación fue organizada por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior en el estado de México, quien está buscando la capacitación y alianzas internacionales que permitan mejorar los niveles de competitividad y el acceso a mercados de las empresas locales.