Arranca la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades

0
5

Del lunes 6 al viernes 10 de octubre, en Santa Cruz de los Patos, municipio de Zinacantepec, se llevará a cabo la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades, organizada por El Colegio Mexiquense, con la Universidad Autónoma Metropolitana como invitada de honor y la participación especial de la Unidad Lerma de esa casa académica.

Los fondos editoriales, en particular los de El Colegio Mexiquense, tendrán descuentos y habrá instancias que entregarán gratuitamente sus publicaciones (Foto: Especial).

A lo largo de cinco días, habrá 18 presentaciones editoriales, una conferencia magistral, siete conversatorios, talleres, conferencias, una lectura dramatizada, un concierto de jazz, una degustación y una exposición de obra gráfica de la colección de la UAM Unidad Lerma.

Las actividades iniciarán el lunes a las 11:00 horas con la inauguración de la feria por parte de las autoridades de El Colegio Mexiquense y la UAM, seguida de la conferencia magistral «Desimperializar. La tríada imperialismo-colonialismo-capitalismo», impartida por Gustavo Lins Ribeiro, profesor-investigador de la UAM.

Además de la exposición de fondos editoriales de centros de investigación, universidades e instancias gubernamentales, participarán presentando libros el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, la UAEMex, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, el Instituto Hacendario del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos del Edomex, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la Asociación Mexiquense de Cronistas Municipales y la UPN Unidad Ajusco.

Destaca por su calidad la exposición La mente mueve la materia (mens agitat molem), que reúne trabajos de Joel Rendón, Alberto Castro Leñero, Sergio Riaño, Julio Chico, Alejandro Pérez Cruz y Alberto Madrigal, la cual se podrá visitar durante octubre en la sala de lectura del Centro de Recursos Documentales y de Información Fernando Rosenzweig.

El programa de la feria está disponible en el portal www.cmq.edu.mx y la mayoría de las actividades se realizará de manera presencial, con transmisión simultánea por redes sociales.

Entre las actividades destacan el taller de cine comunitario, el conversatorio/taller sobre el dulce de alfeñique y el taller de podcast. El lunes 6, a las 12:00 y 13:00 horas, se transmitirán en directo los programas Voces de la UAM y Hola futuro por UAM Radio, con entrevistas a investigadores y estudiantes de esa institución y de El Colegio Mexiquense.

Comentarios

comentarios