Arranca mañana FICMA 5.0

0
692

A partir de este martes y hasta el 5 de diciembre, se llevará a cabo la quinta edición del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos. Creado en 2016 y teniendo sedes tan reconocidas como la Cineteca Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, el festival es un espacio de exhibición y difusión de trabajos audiovisuales elaborados con nuevas tecnologías y medios alternativos. Es decir, filmes creados con cualquier otro dispositivo que no sea una cámara cinematográfica profesional.

(Foto: especial).

Cada año, el festival aborda una temática en especial y este 2020 será “La sustentabilidad”.  En entrevista para Así Sucede, Heidy Isabel Romero Paredes Polo, coordinadora general del festival, explicó que la reducción en el número de trabajos recibidos conforme avanzan las ediciones del evento se debe a que los criterios de selección son más estrictos en comparación con el primer año.

“Al inicio aceptábamos prácticamente todos los trabajos y la convocatoria tenía un reglamento muy abierto. Justo para recibir todo tipo de trabajos pero tenía que haber cierto control de calidad y a veces la gente no lee la convocatoria y se inscribían proyectos que no estaban hechos con medios alternativos o con nuevas tecnologías. Nuestra única regla en el festival, la más estricta es que el trabajo no debe de estar hecho con una cámara profesional de cine y nos llegaban trabajos hechos con cámaras profesionales o nos llegaban hechos con celular con una calidad de mega pixeles demasiado baja y empezamos a pulir nuestra convocatoria año con año pidiendo que, a pesar de que sean (elaborados) con medios alternativos sí cumplan con un estándar de calidad”, señaló.

Mediante una convocatoria lanzada en abril pasado, se recibieron poco más de 600 trabajos, de los cuales 153 fueron seleccionados para transmitirse; de ellos 122 conforman la selección oficial y 55 están en competencia, de los cuales 20 son mexicanas. Este año se recibieron producciones de países como España, Estados Unidos, India, Irán, Brasil, Alemania, Francia, Argentina, Italia, Reino Unido, Portugal y México.

Como ha sucedido con la mayoría de eventos cinematográficos, el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos será en esta ocasión en formato digital, teniendo como sede virtual la página oficial del festival, en la cual estarán disponibles los trabajos divididos en cuatro secciones: Cuadrantes Mundiales, Narradores Audiovisuales Mexicanos, Nuevas Narrativas Digitales y New Media y Cultura Pop; cada una con sus respectivas categorías.

A la par de las transmisiones de la selección oficial del festival, se realizarán actividades complementarias; habrá 12 conferencias, cinco tutoriales que serán transmitidos por el canal de YouTube y cuatro mesas redondas a través de redes sociales. Además, se llevará a cabo el Segundo Encuentro de Mujeres en el Audiovisual, Tecnologías e Industrias Creativas.

El programa completo está disponible en la página del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, así como en su página de Facebook.

Comentarios

comentarios