La mañana de este sábado 8 de enero arribaron al hangar de Fedex en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca 2 millones 772 mil vacunas de la marca Moderna para ser distribuidas en todo el territorio nacional, principalmente en el proceso de vacunación de profesores en su dosis de refuerzo.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/01/Vacunas-AIT-RM-1.jpeg?resize=450%2C253&ssl=1)
Se trata de una donación de la farmacéutica a nuestro país, que de acuerdo con la secretaria de Educación del gobierno de la República, Delfina Gómez, comenzará a ser distribuida desde este 12 y hasta el 16 de enero en los estados de México, Colima y Baja California.
La funcionaria federal refirió que el proceso de vacunación se llevará acabo en coordinación con las Secretarías de Educación de cada entidad y con la Secretarías de Salud, buscando reforzar el blindaje que al momento se tiene en las instituciones educativas privilegiando el proceso educativo presencial, además de continuar con el proceso del programa “Aprende en casa”.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/01/Vacunas-AIT-RM-2.jpeg?resize=450%2C253&ssl=1)
Los 2.7 millones de dosis que llegaron a la ciudad de Toluca fueron trasladados al Instituto Nacional de Virología en el municipio de Cuautitlán, y serán distribuidos desde de esta manera:588 mil vacunas para los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango y Nayarit.
Se enviarán 945 mil 860 dosis a los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla, estado de México y la ciudad de México y finalmente 1 millón 172 mio 640 dosis viajarán a Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila, nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/01/Vacunas-AIT-RM-3.jpeg?resize=450%2C230&ssl=1)
Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos aseguro que a pesar de las condiciones meteorológicas que se han tenido durante los últimos días y la cancelación de vuelos por Covid hacia Estados Unidos, se hizo un esfuerzo para poder acercar las dosis a nuestro país, con las cuales México ha tenido 202 millones de dosis disponibles desde diciembre de 2020 cuándo inició el proceso de vacunación.
Cabe señalar que nuestro país ha recibido en donación 144 millones 308 mil 795 vacunas de laboratorios como, AstraZeneca, Sinovac, Gamaleya, Cansino, Johnson & Johnson y Moderna, mientras que se han envasado dentro del país 14 millones 024 mil dosis a través de laboratorio Drugmex de la marca Cansino.