La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), a través de la Subsecretaría de Control Penitenciario, fomentó la participación de mil 800 Personas Privadas de la Libertad (PPL), de diferentes Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPRS), en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz y la “Clase Nacional de Boxeo 2025”, efectuada el pasado 6 de abril.

En la actividad convocada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Dirección Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar (PRODEB), internos de los CPRS de Santiaguito, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl Bordo Xochiaca, Tenango del Valle, Zumpango y Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, mantuvieron una cooperación activa.
En las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, se ha visibilizado la importancia del deporte como un eje en la reinserción social, la construcción de la paz y prevención de las adicciones. En este sentido, por instrucción de la Gobernadora del Estado de México, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se estableció que la dependencia brindara facilidades para que PPL de manera voluntaria participaran con las mejores condiciones.
Para Jordi «N» Persona Privada de la Libertad del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, el deporte se ha convertido en una base para afrontar su situación carcelaria, comentó que al momento de colocarse la careta, junto con los guantes siente la libertad de alcanzar sus metas y objetivos.
“Beneficia mucho ya que llevamos cursos psicológicos también. Entonces, pues te maneja tanto lo emocional como también, lo deportivo, aprendes a reaccionar más rápido, aprendes a tener más sentidos, aprendes a llevarte bien mejor con las personas, más respeto, más humildad, a tener mucha paciencia, se siente muy, muy increíble practicar el boxeo”, dijo el pugilista amateur.
Este tipo de actividades les permite a las PPL canalizar sus emociones, clarificar valores como el trabajo en equipo, la tolerancia, una buena sociabilización, adquirir habilidades físicas, además de promover el desarrollo de habilidades como el autocontrol, la disciplina, la autoestima, la empatía y la resolución pacífica de conflictos.
Tal es el caso de interno Gael “N”, que se encuentra en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, que actualmente práctica el deporte y lo hace soñar con algún día convertirse en una figura importante del deporte, representado a la entidad mexiquense, y México, a nivel mundial.
“El boxeo para mí ha sido una, una libertad para desahogar mis emociones, para desestresarme, para seguir continuando y aislarme de problemas; a mi me va a servir el boxeo, yo quisiera ser hasta pelador mundial si se pudiera y si me dan la oportunidad, pues seguir adelante con mis entrenamientos dedicarme al boxeo 24/7”, dijo el practicante del deporte.
Como acciones complementarias y con el objetivo de reforzar las actividades para la prevención de la violencia y delincuencia juvenil, la SSEM, el pasado 28 de marzo, llevó a cabo la Firma de bases de Operación del Programa SC:ORE Deporte contra el Delito: Divulgación, Resiliencia y Empoderamiento”, impulsado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Comité Olímpico Internacional (COI).
El programa piloto se realizará durante tres meses en las instalaciones del Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”; los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social Mexiquenses, cuentan con diferentes actividades deportivas, como frontón, futbol, basquetbol, así como talleres para fomentar una adecuada reinserción social.