Asociatividad, herramienta que consolida al Edomex como referente nacional en producción agropecuaria

0
509

En cada uno de los espacios en que el estado de México se ha destacado, al situarse en los primeros lugares a nivel nacional por su producción, está el trabajo de las y los productores mexiquenses.

Entrega Secretaría del Campo 12 actas constitutivas y cuatro de reestructuración a igual número de ALPR (Foto: Especial).

Así lo subrayó la Secretaria del Campo, Leticia Mejía García, en el marco de la entrega de 12 actas constitutivas y cuatro de reestructuración a igual número de Asociaciones Locales de Productores Rurales (ALPR), de 11 municipios de la entidad.

En su mensaje, luego de entregar también boletas de registro en beneficio de 234 productoras y productores, Mejía García refrendó el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para continuar trabajando en equipo, y una manera de hacerlo es promoviendo la asociatividad para ser más competitivos, ofrecer más volumen y más calidad para impulsar su comercialización en la economía local.

Acompañada del Director General de Desarrollo Rural, Edgar Castillo Martínez, y directivos del sector, así como de las y los productores asociados, la titular de la Secretaría del Campo reconoció que “los tiempos difíciles y los retos que enfrentamos en el campo mexiquense, nos hacen sacar lo mejor de nosotros.

“Hoy la Secretaría del Campo, al igual que ustedes lo hacen, a través de nuestros técnicos y de nuestros compañeros, buscamos hacer nuestra parte de la mejor forma, y de esta manera las pequeñas acciones se convierten en un éxito.

“Cuando llega una plaga al cultivo y no saben qué hacer, ustedes necesitan el acompañamiento con, al menos, la asistencia técnica y guía para sanar los cultivos y seguir teniendo la producción; es ahí donde la Secampo se convierte en su aliada”, agregó.

En su intervención, el Director General de Desarrollo Rural destacó que con estas acciones se beneficiaron a productoras y productores de los municipios de Amatepec, Jocotitlán, Lerma, Otumba, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Temascalapa, Valle de Bravo, Villa de Allende, Nezahualcóyotl y Zumpahuacán.

Además, señaló que el Estado de México es ejemplo, a nivel nacional, en apoyar a los productores agropecuarios, otorgándoles una figura jurídica legal, organizándolos en las diferentes cadenas productivas, entre las que destacan agave mezcalero, aguacate, hortalizas, hongo seta, maguey pulquero, plantas medicinales y productos avícolas.

Comentarios

comentarios