Al momento menos del 10 por ciento de los vehículos que se comercializan en el país son de procedencia asiática, aún cuando ha crecido de manera exponencial la oferta de vehículos, los compradores tienen cierta reserva sobre su compra y la disponibilidad de servicios y las refacciones que se tienen.

Gustavo Guadarrama Bernal, Director de la Asociación de Distribuidores de Automóviles en el Estado de México señaló que al momento se registra en los primeros 9 meses del año un crecimiento del mercado local que supera el 23 por ciento, por lo que se tienen condiciones de venta que han superado las cifras prepandemia, al momento son más de 830 mil unidades comercializadas en el año.
En lo que respecta a la venta de autos asiáticos, son las unidades de usos múltiples o las llamadas SUV, la mitad de los autos chinos que entran al país son camionetas de este tipo seguido de vehículos subcompactos con el 21 por ciento y en tercer lugar autos compactos con el 17 por ciento.
Los autos chinos también encontraron un área de oportunidad debido a que la crisis de microcomponentes que afecto de manera drástica a México y otros países no tuvo las mismas condiciones en China.
“Los vehículos chinos hay una oferta importante y las marcas convencionales tuvieron retrasos de inventario, esto se debe a que los componentes son de esa misma región y los chinos tuvieron prioridad para obtenerlos”.
Una de las razones por las cuales las ventas de este tipo no han terminado de detonar, es la incertidumbre que se tiene en materia de asesoría mecánica y refacciones ante un accidente o descompostura. Guadarrama Bernal aseguró, este es uno de los puntos básicos que debe revisarse antes de tomar una decisión de compra.
“Están llegando al mercado nuevas marcas fundamentalmente Chinas y Japonesas que están llegando con algún éxito, pero la recomendación es revisar el soporte que darían los distribuidores fijarse en el soporte técnico que tengan para la adquisición de refacciones o composturas”.
Al momento el mayor numero de unidades comercializadas en el país son en orden, liderando la japonesa Nissan, seguido de Chevrotel, VW, Toyota, Kia, Mazda, Chrysler y Hunday.