Aumentan casos de melanoma en México

0
12

En México se registraron dos mil 198 nuevos casos de melanoma, es decir, cáncer de piel, en el último año, principalmente relacionado con la exposición constante y sin protección a la radiación ultravioleta del sol.

En temporadas de alta radiación solar es indispensable evitar la exposición prolongada al sol, utilizar ropa protectora y gafas, aplicar protector solar con FPS alto, así como revisar la piel de manera regular para observar cualquier cambio (Foto: Pexels).

El melanoma es uno de los cánceres de piel más agresivos en las células que producen el pigmento que da color a la piel, en la temporada de mayor exposición al sol que corresponde a los meses de marzo a junio, es indispensable incrementar la protección solar para prevenir afecciones cutáneas graves.

De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, algunos síntomas que deben ser considerados por la población, con el objetivo de tener un tratamiento oportuno, son la aparición de manchas o lunares, o bien algunos que pudieran cambiar su forma o textura, contar con heridas que no cicatrizan, una piel áspera o la aparición de lesiones con bordes irregulares.

Los tratamientos pueden ir desde cirugías, radioterapias o terapias dirigidas, así como quimioterapia cuando se identifican células cancerosas.

En México, se reportan 2000 casos anuales de nueva aparición de cáncer principalmente en estados, como la ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México, Baja California, Jalisco y nuevo León.

Durante esta temporada, también se han hecho recomendaciones por parte de la Secretaría de salud en la entidad, para evitar la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las cuatro de la tarde y utilizar ropa con foto protección de ser posible.

Comentarios

comentarios