El 70% de los ciberataques que se presentan en nuestro país están relacionados con diversos frentes, incluyendo redes, entornos en la nube, factores humanos y debilidades en la protección de datos dentro de las empresas.

Octubre fue designado como el Mes de la Ciberseguridad, en el que se ha subrayado el crecimiento en la complejidad y velocidad de los ataques digitales.
El 44 % de estos ataques involucran el uso de navegadores, campañas de phishing, redireccionamientos maliciosos o la instalación de malware.
De acuerdo con el Reporte de Incidentes Globales 2025, se vuelve indispensable contar con una estrategia de defensa integral, capaz de detectar y responder mediante múltiples fuentes. En uno de cada cinco casos, los atacantes lograron filtrar datos en menos de una hora desde el compromiso inicial del sistema.
El impacto económico también se ha intensificado: las demandas de extorsión aumentaron un 80 % en 2024, con un promedio inicial de 1.25 millones de dólares por incidente. Estos ataques no solo paralizan operaciones, sino que también pueden dañar las relaciones con clientes y socios, y generar repercusiones legales importantes.