Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la LX Legislatura, señaló que durante esta temporada de contigencia por el Coronavirus Covid-19, han incrementado las predenuncias por violencia que han sufrido las mujeres en sus hogares.

Esto significa que estas mujeres que inician su queja lo hacen por teléfono o algunas de las vías alternas como correo electrónico, la app o las diferentes redes sociales y que posteriormente deben ratificar para que sea una queja formal.
En este sentido, la diputada de Morena hace un llamado a los 125 presidentes municipales para que esten atentos a estos casos y puedan brindarles el apoyo necesario a estas mujeres que en estos momentos se encuentran en casa como parte de las medidas de prevención.
Detalla que las autoridades locales deben otorgarles asesoría jurídica y terapias psicológicas por parte del personal especializado municipal pues estos casos derivan por la constante interacción que existe entre las parejas durante la emergencia sanitaria y que una de las principales medidas es que se queden en casa.
Labastida Sotelo invitó a los alcaldes a que establezcan campañas de difusión en esta materia y que en el caso de los municipios que cuenten con elementos del Grupo Especializado en la Atención de la Violencia Familiar y de Género (GEAVFyG) puedan invitar a la población a que los contacten.
Recordó que la legislación vigente establece penas que van de 3 a 7 años de prisión y de 200 a 600 días de multa y tratamiento psicoterapéutico, psicológico, psiquiátrico o reeducativo en el caso de “Violencia Familiar”.
El número telefónico que la Fiscalía pone a disposición es el 01 800 70 28 770, el correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, @fiscaledomex, en Twitter y @Fiscalíaedomex, en Facebook.
Finalmente la legisladora de Morena, Karina Labastida Sotelo destacó que el estado de México cuenta con 70 oficinas de Atención a Víctimas y Atención a la Mujer en materia psicológica, jurídica y de trabajo social.