En un 30 por ciento se han incrementado las solicitudes de atención a casos de violencia en contra de las mujeres en este 2020, así lo informaron colectivos feministas del estado de México, quienes consideraron que son los municipios quienes han hecho caso omiso de las alertas de género, hecho que ha abonado a la falta de procuración de justicia.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/12/violencia-contra-mujeres-600x399.jpeg?resize=450%2C299&ssl=1)
De ahí que la creación de la Secretaría de la Mujer en el estado de México, sea una deuda con las mujeres, toda vez que la entidad mexiquense ocupa el primer lugar en materia de feminicidios y son los municipios de Ecatepec y Atizapán donde se registran la mayor cantidad de homicidios.
Rosy Oviedo y Emma Obrador, integrantes de la Contraloría Ciudadana para la Igualdad Sustantiva del estado de México, consideraron que esta nueva institución debe agrupar las acciones en materia de equidad de género y una vida libre de violencia.
Reiteraron que la nueva Secretaría tiene el reto de tejer un puente con las organizaciones de la sociedad civil, a fin de llevar a cabo acciones, y un diagnóstico de la realidad de las mujeres en el estado de México.
Toda vez que reiteraron la situación de desigualdad social que viven las mujeres en el estado de México, así como el incremento en los índices de la violencia en razón de género, en los feminicidios y desaparecidas; los pocos o nulos resultados de las alertas de violencia de género, son temas que deben recibir un seguimiento a las acciones, planes y programas, así como al ejercicio de los presupuestos etiquetados.