Aumento al salario mínimo no se aprecia por incremento en productos

0
949
dinero
Empresarios mexiquenses estiman que el aumento al salario mínimo debe ser en proporción a las estimaciones de la inflación.

El 80 por ciento de la fuerza laboral del Estado de México paga más de un salario mínimo a sus trabajadores por lo que el aumento a este no debe ser menor a la meta presupuestal de inflación para el próximo año.

 

Raúl Chaparro Romero, presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México, indicó que la inflación se estima por parte del gobierno federal y Banco de México en 3.0 por ciento, por lo que un aumento al mínimo salarial deberá ser dentro de este rango.

 

Indicó que hay un incremento en los sueldos y por la cuesta de enero muchos productos suben, y por ende los empleados no ven un beneficio real en su bolsillo, es decir, el aumento sólo compensa los precios de las cosas.

 

Indicó que corresponderá a las autoridades federales como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la CONASAMI, entre otras dependencias, supervisar que por ningún motivo se paguen salarios inferiores al mínimo.

 

Chaparro Romero enfatizó que para mejorar el poder adquisitivo de las familias no sólo debe haber un alza a los sueldos, sino un compromiso real de los gobiernos para que mejoren las condiciones de competitividad de las empresas con la estabilidad de los precios de la gasolina, gas, diésel y luz, pues son fundamentales para la producción.

Comentarios

comentarios