Durante el periodo de confinamiento por la contingencia, las personas con nula actividad física pueden ganar de 500 gramos, hasta un kilogramo de peso cada semana, advirtió Marcela Hernández Sánchez, coordinadora de la licenciatura en nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/04/PESO-600x400.jpeg?resize=450%2C300&ssl=1)
Comentó que el principal problema que ha traído consigo el estar recluidos en casa, ha sido la diminución de la actividad física, por lo que el gasto metabólico disminuye y ocasiona un impacto sobre las personas.
Explicó que ante la ampliación de periodo de contingencia, es necesario que las personas se muevan, que salgan a caminar al jardín de su casa, o en su defecto buscar a través de las redes sociales algunas clase de yoga o de ejercicios y practicarlas al menos 30 o 40 minutos, ya sea en la sala o en la cochera.
Recomendó activar una alarma para que recordemos el tener que levantarnos a caminar 5 o 10 minutos o desplazarnos a otra habitación de la casa. Práctica que sugirió llevarla a cabo al menos nueve veces al día para mantener el metabolismo y no haya acumulación de grasa en el organismo.
La coordinadora de la licenciatura en nutrición de la universidad estatal recomendó agregar actividades adicionales como clases virtuales de estiramiento del cuerpo, que ofrecen portales y redes sociales en Internet, esto, para personas con limitado espacio en casa.
De no practicar alguna actividad, señaló, se corre el riesgo de no mantener la glucosa en buenos niveles, para el caso de diabéticos; hinchazón de pies y acumulación de líquidos, para los hipertensos, y ganancia de mayor peso para el común de la gente.
Movernos, mencionó, nos mantendrá con el peso regular y tener buen ánimo y llevar un control para los que cursan con algún padecimiento.
Otra parte importante, destacó, es llevar un balance en la alimentación. Refirió que debido a la incertidumbre, la tensión y el estrés que genera el permanecer en confinamiento, las personas, derivado de las compras de pánico, acumulan comida poco recomendable como botanas y alimentos con grandes cantidades de azúcar, las cuales se vuelven una opción de consumo diario y sólo llevara a ganar más peso.
Lo recomendable, agregó, es tener disponibles frutas y verduras y elaborar agua de frutas con poca azúcar y respetar las porciones acostumbradas.
Agregó que otra parte es trabajar el aspecto emocional y emotivo de cada persona ya que tiene un impacto sobre el consumo de alimentos y la movilidad, Si las personas se mueven y hacen ejercicio tendrán mayor producción de endorfinas y se sentirán mejor para hacer frente al confinamiento.