Aumento a tasas de interés afecta planes de financiamiento

0
791
De acuerdo con el sector empresarial del estado de México, esta medida del Banco de Mécico se puso en marcha para evitar una cadena inflacionaria.

El incremento de 50 puntos que hizo el Banco de México a las tasas de interés que se usan como referencia para ubicarlas en 6.25 por ciento sin duda es un golpe a la competitividad que se ha ido ganando para el sector productivo del país y que repercutirá en aquellas empresas que tienen créditos pendientes de liquidación, así como las proyecciones que puedan hacerse de otros planes de financiamiento.

 

De acuerdo con María de Lourdes Medina, presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, esta medida era necesaria para salvaguardar en la medida de lo posible el poder adquisitivo de las familias y evitar una cadena inflacionaria que pudiera traer más daños a la economía mexicana.

 

Precisó que la inversión extranjera ve en nuestro país una oportunidad por los rendimientos que se pueden obtener y no se espera que haya fuga de capitales por esta situación y en este momento pese a los incrementos a las tasas de referencia se buscará un modelo de negociación con las instituciones bancarias que permitan continuar los planes de expansión previstos en un afán de mantener en la media de lo posible la estabilidad económica, situación en lo que puede favorecer el terreno que ha ganado el tipo de cambio del peso frente al dólar.

Comentarios

comentarios