Autoridades del gobierno del Estado de México se reunieron con alcaldes pertenecientes a la Federación Nacional de Municipios de México para establecer mecanismos de protección civil y prevención a la temporada de lluvias que inicia el próximo 15 de mayo.
Se invitó a los presidentes municipales que cumplan con aspectos como mantener el combustible necesario para los vehículos de succión, el tema de la recolección de los residuos sólidos y el desazolve de canales, se identifiquen a los encargados municipales en temas de contigencias, entre otros.
En este sentido, se pidió a los ayuntamientos que “cerremos filas porque está de por medio la vida de las personas, está de por medio la integridad de las personas, la salud de nuestros representados, de la gente a la cual nos debemos”.
Con esto, se pretende que el territorio mexiquense se mantenga sin una declaratoria de desastres naturales como se ha mantenido desde el 2011 cuando en ese año se vieron afectadas 15 mil casas tras la ruptura del rio de los remedios y el rio de la compañía. Se recordó que el año pasado únicamente se tuvieron alrededor de 200 casas con alguna afectación menor, de las cuales, solo 50 tuvo algún daño en su interior.
Las autoridades estatales ofrecieron todo el apoyo y se anunció la contratación de los vehículos vactor que sean necesarios para la temporada de lluvias de acuerdo a los puntos de afectaciones que se tienen en el Atlas de Riesgo 2017 que en próximos días estará a disposición tanto de los alcaldes como de las autoridades federales.
Además, ya se tienen 200 albergues aunque no se han usado desde el año 2011.