Avanza Edomex en materia de transparencia y justicia aumentando su competitividad

0
14

A lo largo de los últimos meses, la Consejería Jurídica del Estado de México ha conseguido la liberación de 10 mujeres que habían sido privadas de la libertad. Se busca actuar bajo un marco de legalidad y respeto de los derechos humanos.

Mauricio Massud (Foto: Rebeca Morales).

Las acciones están enfocadas al debido proceso y la eficiencia en la impartición de justicia, señaló, Jesús George Zamora, consejero jurídico del Estado de México.

Al momento, se ha conseguido a nivel estatal, la liberación de 978 personas privadas de la libertad, 905 hombres y 73 mujeres mediante diversos mecanismos jurídicos que tienen que ver con beneficios preliberaciones.

Durante el foro  “Combate a la corrupción en el Estado De México” organizado por el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, señaló que se ha buscado la revisión exhaustiva de los procedimientos en conjunto con el Poder Judicial y la Comisión de Derechos Humanos, para saber si hay fallas en la integración de las carpetas o en los procedimientos penales, y de esta manera poder avanzar en un tema de impartición de justicia de manera eficiente.

Durante esta administración, además, la de defensoría pública ha realizado 107 mil 572, actuaciones de defensa penal en diferentes etapas procesales, con lo cual se da atención personalizada a las personas que requieren una defensa adecuada y gratuita.

Durante este año, además se han previsto 30 millones de pesos para compensaciones subsidiarias, es decir que en estas alimentarias para niñas y niños qué son víctimas directas, tras haber perdido a su madre, víctimas de delitos como el Feminicidio.

Mauricio Massud, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales en el Estado de México, señaló que el trabajo conjunto con las autoridades tiene como objetivo fundamental, el poder acercar procesos justos, equitativos y de promoción de la competitividad a nivel estatal para lo cual se requiere enviar mensajes de certeza jurídica y de desarrollo institucional de manera integral.

De acuerdo con transparencia internacional, en América Latina, el 67 por ciento de las empresas considera que la corrupción es uno de los principales obstáculos para hacer negocio, y en México, esta problemática puede representar hasta el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto, afectando a las pequeñas y medianas empresas de manera prioritaria al enfrentar actos de discrecionalidad de manera permanente.

Indicó que hoy más que nunca es necesario tener leyes, claras, instituciones sólidas y procesos transparentes, de manera simultánea a contar con empresarios íntegros, comprometidos con la ética y la constitución de un entorno más justo. 

Comentarios

comentarios