Legisladores de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, votaron por unanimidad el dictamen de tres iniciativas que buscan prohibir la entrega gratuita, comercialización, o suministro de bolsas de plástico no reciclables, y de un solo uso, para llevar productos y alimentos en cualquier tipo de establecimiento.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/IMG_8549.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
De aprobarse en el Pleno de la Cámara de Diputados, quien no cumpla, se hará acreedor a multas de 100 a 3 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA); que, de acuerdo a su valor actual, puede ser entre poco más de 11 mil pesos y más de 300 mil pesos.
Sin embargo, y aunque existe un consenso en favor de esta medida para eliminar el uso de plásticos de un solo uso, ejemplificar cuáles son, y su diferencia con aquellos de reúso, parece un reto para los mismos diputados, como se aprecia con la diputada Zaira Cedillo Silva:
“Que prácticamente la mayoría de los plásticos que se generan a pesar de que se ha nombrado mucho el polietileno son materiales flexibles que realmente se pueden reutilizar y como ya lo había comentado antes volver a ingresar a una cadena de valor entonces gran parte de estos materiales o de las bolsas que vemos circulando en tiendas diferentes tipos de consumo si son reutilizables”, refirió la diputada Cedillo.
También falta claridad para ejemplificar por parte del presidente de la Comisión, Carlos Alberto López Imm:
“Es muy claro todos aquellos productos que se usan son creados para usarse unas claves y después no tienen una composición integral para poder no afectar los que se usan por ejemplo una vez y el refresco contaminante”., expreso el presidente de la Comisión Carlos López.
Respecto a las iniciativas, una de ellas fue enviada por el gobierno del Estado de México con objetivo principal es reducir el uso de plásticos de un solo uso y promover una cultura de respeto y consumo responsable. La iniciativa busca establecer programas de educación para concientizar sobre el impacto ambiental de estos productos y prohibir la entrega gratuita de plásticos de un solo uso en unidades económicas.
Además, las iniciativas del Partido Verde y Movimiento Ciudadano relacionadas con la protección del medio ambiente y la biodiversidad, como la regulación del uso de plásticos biodegradables, la prohibición de la comercialización de bolsas plásticas no reciclables y la promoción de campañas de concientización.
La Comisión legislativa dictaminó estas iniciativas por unanimidad, y el decreto se someterá a discusión y aprobación por la Legislatura en Pleno.