El programa federal «Salud Casa por Casa«, está enfocado en mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad mediante visitas médicas domiciliarias, y que contará con más de 21 mil 500 profesionales de la salud con el objetivo de brindar consultas y seguimiento a beneficiarios de las Pensiones del Bienestar, sin importar si cuentan o no con seguridad social.

El programa inició en febrero de 2025, con los recorridos para identificar a las personas que puedan ser beneficiadas, al respecto, Areli Rodríguez, enfermera quien forma parte del equipo operativo del programa, detalló que la inseguridad es uno de los desafíos que enfrentan los trabajadores de la salud al realizar las visitas.
«Sí ha sido un poco complicado porque no conocemos todas las zonas, y la inseguridad es una preocupación constante. No es lo mismo atender en un hospital que ir a lugares desconocidos»,
Sin embargo, destacó la solidaridad de las personas por su amabilidad, siendo los vecinos quienes les sirven de guía e indican dónde hay personas que necesitan ayuda.
Aunado a ello, expresó su confianza en que el programa funcione:
“La verdad es de que yo espero que el programa sí funcione y lo hablo porque el programa a nivel eh país no se había visto un programa así, a nivel del de americano, vamos, de continente americano, son muy pocos países que lo tiene, Cuba, Estados Unidos, no recuerdo otro país, de ahí, europeos solamente lo tiene Inglaterra, entonces esperemos que sí funcione. Yo sí le tengo mucha fe al programa que funcione porque son muchas este programa va más dirigido a las personas eh rurales, más vulnerables».
El objetivo principal de «Salud Casa por Casa» es la medicina preventiva, enfocándose en las tres enfermedades crónicas más comunes en México: diabetes, hipertensión y padecimientos cardíacos, por lo que el personal de salud asistirá con equipo básico como baumanómetros, estetoscopios y glucómetros para monitorear a los pacientes, y si detectan alguna irregularidad, les darán seguimiento y, de ser necesario, canalizarán a las Farmacias del Bienestar, para sus medicamentos.
Finalmente, aclaró que no se trata de un servicio de urgencias, sino de detección temprana y control, pues lo esencial, es evitar que las enfermedades avancen.