El saneamiento del río Lerma, una de las principales preocupaciones ambientales del estado de México, comienza a mostrar avances gracias al trabajo junto a autoridades municipales, así lo confirmó la diputada Miriam Silva Mata.

Después de la declaración que dio el secretario del Agua del estado de México, José Arnulfo Silva Adaya, donde espera que el próximo año se comiencen con los trabajos de saneamiento del río Lerma, la presidenta de la Comisión Legislativa de Recursos Hidráulicos, Miriam Silva Mata confirma que existen avances importantes y que se ha trabajado de la mano del presidente municipal de Lerma, Miguel Ángel Ramírez Ponce y el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Opdapas) Lerma.
“Sí, sí, hay avances. De hecho, he estado en comunicación con el director del organismo del Lerma y a su vez con el presidente municipal del Lerma para ver cómo va el plan hídrico, ahí va avanzando”
El Plan de Acción Hídrico y Sanitario de Lerma, presentado oficialmente en junio de 2025, contempla una serie de acciones estructurales y operativas que buscan transformar el sistema de agua potable y saneamiento del municipio, con impacto directo en la salud del río Lerma.
Entre sus principales objetivos destacan:
–Rehabilitación y expansión de redes hidráulicas, incluyendo drenaje y alcantarillado.
-Reingeniería de plantas de tratamiento para el saneamiento eficiente de aguas residuales.
–Reducción de fugas y pérdidas técnicas.
-Mejor cobertura de agua potable en comunidades rurales y colonias de alta densidad.
Estas acciones se alinean con el Programa Hídrico Integral del Estado de México 2024–2029, presentado por la Secretaría del Agua estatal, cuyo enfoque contempla no sólo abastecimiento y saneamiento, sino también la recuperación de cuerpos de agua y la protección de zonas de recarga.