Avanzan en comisiones sanciones por dar bolsas plásticas en comercios

0
17

Aprueba Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático sanciones de hasta 339 mil 420 pesos a quien otorgue gratuitamente productos plásticos de un solo uso en comercios.

Aprueba Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático sanciones de hasta 339 mil 420 pesos a quien otorgue gratuitamente productos plásticos de un solo uso en comercios. (Foto: especial).

Legisladoras de morena y del PT reconocieron los beneficios al medio ambiente de las iniciativas de las bancadas de PVEM, MC y de la gobernadora Delfina Gómez.

La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, de la LXII Legislatura mexiquense, aprobó establecer sanciones de hasta 339 mil 420 pesos a quien otorgue, de forma gratuita, productos plásticos de un solo uso en unidades económicas, excluyendo bolsas o contenedores que constituyan un empaque primario, que prevengan el desperdicio de bienes o que por cuestiones de higiene o salud se requieran, así como bolsas de acarreo que cumplan con las disposiciones jurídicas aplicables.

Lo anterior de acuerdo con el dictamen que conjuntó tres iniciativas, presentadas por separado, por las bancadas de PVEM y MC y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con las que se reforma el Código para la Biodiversidad del Estado de México, y que añade que, para fijar las sanciones correspondientes, se permite a la autoridad administrativa a ponderar circunstancias como las condiciones económicas, sociales y culturales del infractor, así como la reincidencia (si la hubiere).

Las reformas definen a los plásticos de un solo uso como plásticos diseñados para ser usados por una sola vez, que no están sujetos a un plan de manejo obligatorio y que no son reutilizables, reciclables, compostables, ni son susceptibles de valorización o aprovechamiento, los cuales serán determinados con sus características de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.

Durante la reunión, presidida por el diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), quien resaltó que las iniciativas se enriquecieron con personas integrantes de asociaciones, de la iniciativa privada y con Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente, la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena) reconoció las propuestas en favor del medio ambiente, así como a las y los integrantes de la Comisión por fortalecerlas.

La parlamentaria Zaira Cedillo Silva (morena) solicitó a los medios de comunicación difundir que únicamente se trata de plásticos de un solo uso y no de los que sí se pueden reutilizar, como la mayoría de plásticos con materiales flexibles. La diputada Araceli Casasola Salazar (PRD) consideró favorable la regulación de estos plásticos en cualquiera de sus formas, en virtud de que son uno de los principales contaminantes del planeta.

Las reformas también prohíben el uso de estos plásticos que no sean biodegradables o reutilizables en oficinas públicas, así como en instituciones educativas públicas y privadas.

Añaden que los programas de educación formal e informal que desarrollen o fomenten los centros o instituciones educativas de jurisdicción del Estado deberán generar consciencia sobre el impacto ambiental que conlleva el consumo y manejo inadecuado de plásticos de un solo uso, así como incentivar el uso de empaques biodegradables, reciclables, reutilizables y en general para crear una cultura en torno de los residuos.

Se puntualiza que los ayuntamientos realizarán las adecuaciones normativas en sus bandos municipales y reglamentos para instrumentar mecanismos de inspección y vigilancia correspondientes, así como sustituir gradualmente plásticos de un solo uso que se utilicen en las oficinas públicas y no sean biodegradables.

Finalmente, indica que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible deberá establecer las acciones y medidas para la sustitución gradual de plásticos de un solo uso que se utilicen en las oficinas de la administración pública estatal y no sean biodegradables y de manera enunciativa, mas no limitativa, señalará los productos susceptibles de sustitución.

Comentarios

comentarios