Baja tasa de aprobación de iniciativas en la Cámara de Diputados: solo 1 de cada 5

0
73

En el informe del diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Estado de México, se destacó que solo una de cada cinco iniciativas presentadas en el Pleno, fueron aprobadas, lo que significa una baja aprobación de ellas, en las 15 sesiones plenarias realizadas, y en las que recibieron 183 iniciativas y solamente 37 de ellas fueron aprobadas, es decir, sólo el 20%

Mesa Directiva de la Cámara e Diputados al cerrar el Segundo Periódo de Sesiones (Foto: redes Legislatura).

“¿Cuáles han sido los resultados? Indiscutiblemente que nos remite necesariamente a la a la valoración cualitativa. Y si por la numeralia nos fuéramos, diríamos que estamos debiéndole a esa expectativa en razón del número de iniciativas que han llegado. Un número importante sí del ejecutivo. Pero la gran mayoría de los grupos parlamentarios. Simplemente en este periodo se lograron 32 dictámenes de 184 iniciativas que se presentaron. De 59 puntos de acuerdo se aprobaron 30 y tantos puntos de acuerdo.

“Eso quiere decir que somos muy escrupulosos en el análisis, en la revisión y que tenemos la responsabilidad que se debe reflejar en los mejores resultados de que lo que aprobemos tiene que corresponder a la necesidad que se plantea en la iniciativa en el punto de acuerdo y que es un reflejo de la realidad que se vive afuera de este recinto.”

Señaló que sumando el primero y segundo periodo, se han presentado poco más de 400 iniciativas, ya que se suman las que no precluyeron de la Legislatura anterior, por lo que son cerca de 600 iniciativas que se han presentado en los dos periodos. 

Resaltó la importancia del diálogo y el consenso entre los diferentes grupos parlamentarios, para tomar decisiones justas, equilibradas y convenientes para el pueblo mexiquense y para el crecimiento del Estado de México.

Agregó que, con los poderes Ejecutivo y Judicial del estado, y con los 125 municipios de la entidad, se estableció estrecha comunicación y trabajo coordinado que permitió atender con objetividad, mayor eficacia y oportunidad sus funciones para el bienestar del pueblo.

«La presidencia y las directivas en funciones observamos con puntualidad la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo y siendo la condición política y democrática del Congreso ocupamos prácticas y usos parlamentarios que facilitaron decisiones y agilizaron significativamente las actividades que nos permitieron afrontar con mayor eficacia esta encomienda.”

Finalmente, el diputado hizo un llamado a los legisladores para trabajar y fortalecer la cuarta transformación para dar mejores resultados a la sociedad, y no pueden reducirla a una expresión retórica ni discursiva, ya que se tiene que manifestar en lo concreto y en las acciones.

Comentarios

comentarios