Partido Verde busca seguro contra el daño a los recursos naturales

0
521

El Partido Verde Ecologista de México a través de su bancada en la Cámara de Diputados propuso reformas al Código para la Biodiversidad del Estado de México para crear la figura de Seguro Ambiental para establecer la obligación de que personas o empresas que realicen actividades que pongan en riesgo al medio ambiente reparen los daños, para lo cual propusieron crear un seguro de responsabilidad.

La iniciativa busca que sea obligatoria la reparación del daño, cuando por causas humanas sean vulnerados los recursos naturales de acuerdo con la diputada local, María Luisa Mendoza Mondragón; esto deriva de lo ocurrido en manantial de Mexicaltongo (Foto: Manuel Luna).

“Fue justo para que pudiera existir un fondo que establezca el pago y la reparación del daño de cuando se genere por manantiales, pero también la autoridad o algún sector privado cuando sean omisos de darle protección a nuestro tema ambiental, llámese en recursos hídricos o en alguna, u otra contingencia como lo que está pasando en Mexicaltongo, que si tenga que ver el tema de la obligación, que se active la norma para que se haga la reparación del daño”.

Y es que en el caso de Mexicaltzingo todavía no hay determinación de culpable se pues aún hay una investigación por parte de Pemex, si será una empresa o no, de acuerdo con la coordinadora de la bancada verde, María Luisa Mendoza Mondragón.

“Y es como echarnos la  bolita cada quien uno con otros, el tema es que no le estamos dando solución, Pemex está haciendo un estudio en el manantial, sigue con ese estudio. Por supuesto que no habrá de ser un estudio que arroje resultados en un mes, ellos pronostican que sea tres o cuatro meses que va a dar los resultados, pero el tema es que lo resultados qué es lo que nos van a rogar y si los arrojarán, ¿Quién va a ser el responsable? ¿Quién va hacer el pago de reparación del daño? eso es lo que estamos buscando, y si no, el pago de reparación del daño, resarcir, que se quede la cosa como estaba antes, que eso va a ser imposible”.

Recalcó que no hay nivel de gobierno que se haga responsable a pesar de que existe un Comité que sesiona cada ocho días, en el que se encuentran los presidentes municipales de Jilotepec y Soyaniquilpan, con asociaciones civiles, afectados, Pemex y algunas áreas de gobierno estatal, sin embargo,  no están erradicando el problema de la contaminación al recurso hídrico.

Y sólo resuelven un tema temporal, por ejemplo, a través de la Secretaría de Salud hay brigadas de salud asistencial, pero Pemex informó que habían encontrado algunas personas que se encontraban con enfermedades provenientes del tema ambiental.

“De 100 personas que encontraron, 70 se encuentran con una condición de problemas de salud derivado de eso, la Secretaría de Salud dice yo hasta que no tenga algún enfermo aquí en mi hospital podré decir, entonces, a lo único que se dedican a que tengan un cubrebocas, lávense bien las manos”.

Finalmente dijo que este tema no se le va olvidar, sin embargo, se necesita que haya más voces y más aliados, para hacer algo contundente a largo plazo.

Comentarios

comentarios