Durante los últimos meses y a pesar de encontrarnos en pandemia el sector de blindaje ha tenido un incremento en su actividad y espera cerrar el año con al menos un 15 por ciento de crecimiento.
Federico Forastieri, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico del Consejo Nacional de la Industria Balística, aseguró que la mayor concentración de solicitudes de servicio se ha dado en inmuebles como bancos, centros comerciales, oficinas públicas y corporativos además de blindaje de transporte de mercancías.
Aseguró que las condiciones de pandemia y la afectación económica que está ha representado, ha incidido en un aumento de la delincuencia común, con más de 43 mil delitos con arma de fuego y lesiones en el estado de México y 127 mil casos contra patrimonio en lo que se incluye vivienda e industria, de acuerdo con datos del Secretariado de Seguridad Pública.
Precisó que del cien por ciento de los equipos de blindaje que son comercializados a nivel nacional, alrededor del 70 por ciento se concentra justo en el estado de México y la zona metropolitana de la Ciudad de México, es decir la zona centro del país y 30% está enfocada en el norte y sur del país.
«El mayor blindaje que se está dando es en camionetas y en automóviles, sea de cualquier tipo el blindaje ya no es un lujo sino una necesidad para blindar contra arma corta y por asaltos callejeros del semáforo».
Indicó que es necesario generar una cultura de la prevención, el blindaje es una opción para la seguridad integral y generar una cultura preventiva.
A nivel nacional se cuentan alrededor de cien empresas que prestan servicios de blindaje que pueden ir desde inmuebles, autos, equipo personal de protección así como transporte y el costo de un servicio de este tipo puede ir desde los 35 mil dólares por el tipo de materiales que se utilizan, en su mayoría de importación.