Hoy celebramos a la Bandera de México y le rendimos honores con el arreamiento, izamiento, escolta, Toque, juramento, brazo levantado, discursos patrióticos, Himno Nacional, marcha, pasos dobles, canciones tradicionales, declamaciones y concursos en escuelas de todos los niveles educativos. Acuérdate de las sensaciones y sentimientos que experimentas al ver la Bandera; nos formaron en su respeto y solemnidad; en que es parte de nuestra cultura.
Desde 1934 se instituyó esta conmemoración pero fue oficialmente reconocida en 1940 por decreto del expresidente Lázaro Cárdenas del Río. Se realiza el 24 de febrero debido a que en 1921, se proclamó el Plan de Iguala, un pacto para la consumación de la Independencia de México.
Nuestra bandera es símbolo de identidad y orgullo y está presente sí, en las instituciones educativas pero también en los edificios gubernamentales, las sedes de los Poderes de la Unión, oficinas de Migración, Aduanas, Capitanías de Puerto y Aeropuertos internacionales. Por otro lado, en representaciones diplomáticas, monumentos, plazas, miradores y cerros, en lugares turísticos; las hay monumentales de más de 50 metros de largo por 30 de ancho, con un asta de 120 metros.
Sus colores representan: verde, la esperanza; blanco, la pureza o unidad y rojo, la sangre derramada por los héroe es nacionales. Es la expresión de nuestros orígenes y el sentido de país independiente y soberano; es símbolo de libertad y lucha y una de las banderas más hermosas del mundo. Hoy toca pensar y voltear a ver nuestra bandera y reflexionar sobre su importancia y valor personal.