El diseño de las boletas electorales será un aspecto clave en la organización de la elección judicial en el Estado de México, destacó la consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Karina Ivonne Vaquera Montoya, en ese sentido, el IEEM determinará sus características y contenido con apego a las disposiciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

«El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México va a determinar las características, medidas de certeza, contenido y modelo de las boletas electorales en función de las disposiciones jurídicas aplicables, y aquí estaremos muy atentas a los movimientos y a las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral, porque, recordemos que es quien marca estas pautas, y, a través de sus determinaciones de Consejo General, y de diferentes lineamientos que nos estarán dando la directriz para que nosotros podamos llevar a cabo la configuración de nuestras boletas”.
Hasta el momento, de acuerdo con los modelos de boletas federales, se prevé que estas incluyan un indicador de dos dígitos y el nombre de los candidatos, por lo que, en el caso de la Elección Judicial local, se podría seguir un modelo similar al utilizado en elecciones federales. No obstante, el diseño final lo definirá el Consejo General del IEEM.
En cuanto a los tiempos electorales, la consejera aseguró que el IEEM cuenta con la experiencia y capacidad necesaria para organizar el proceso dentro de los plazos establecidos, a pesar de contar con el padrón nominal más grande del país, de 13 millones de votantes, por lo que, la consejera aseguró que tienen personal altamente calificado para ello.
«La realidad es que también la Constitución marca tiempos muy concretos que nos van a permitir de una manera muy profesional, poder organizar esta elección. Es algo que tenemos que dejar siempre muy claro a la ciudadanía, la garantía de que tendrán una boleta, de que el instituto organiza elecciones bajo los principios de certeza y legalidad», afirmó la consejera.
Finalmente, resaltó que esta elección tendrá particularidades, como la no participación de partidos políticos en la organización y la ausencia de precampañas.