Brecha de género en la ciencia

0
54

En la actualidad se habla mucho de la brecha de género o desigualdades entre hombres y mujeres en áreas de la vida y un tema particular es la ciencia. La investigación científica sigue representada por hombres en los campos de la física, ingeniería, matemáticas, tecnología y demás, y del total de investigadores las mujeres a nivel mundial son apenas el 30-35 por ciento, según la UNESCO. Aunado a esto, muchas mujeres enfrentan discriminación para la asignación de proyectos, o les autorizan de menor importancia y sin becas o financiamiento porque se subestiman sus capacidades.

Tenemos también que las mujeres en la ciencia viven la minimización de su autoridad ya que no son tomadas en serio cuando lideran un plan, no reciben el mismo respeto y sus logros se les atribuyen a la suerte. También son objeto de comentarios sexistas o acoso y se les niegan espacios académicos, entre estos, plazas de trabajo porque se reservan para conocidos y afines;  todo conlleva a que la contratación, promoción y distribución de recursos son menores para las mujeres y por tanto, el acceso a posiciones de poder y prestigio.

Hoy es el Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia y décimo aniversario en que se instituyó esta festividad. El pronunciamiento es a que haya más mujeres en la ciencia y les corresponde esta labor a los gobiernos, universidades, centros de investigación, la industria y la empresa. Es urgente que hagan un compromiso y lo lleven a la práctica de evitar la desigualdad en el ascenso profesional de la mujer en la ciencia.

Comentarios

comentarios