Debido al alto costo del fertilizante para los cultivos, la Secretaría del Campo de la entidad ya inició un programa de capacitación para la generación de abono orgánico y con ello contribuir a la producción en el estado de México sobre todo de maíz al ser este el que ocupa la mayor superficie del Estado.

El director general de Agricultura de la Secretaría del Campo del estado de México, Lino Enrique Ávila Nuñez informó que en dicho programa participan 130 técnicos de la dependencia estatal y a la fecha han capacitado a 4 mil 200 productores mexiquenses de 47 municipios.
Comentó que la Secretaría del Campo buscó una alternativa dado el alto costo del fertilizante químico, pues hace un año el precio por tonelada era de mil 800 pesos y a la fecha alcanza los 23 mil.
El programa, explicó se implementa en coordinación con los presidentes municipales y con autoridades ejidales.
Explicó que el objetivo de la capacitación es utilizar los recursos con que cuentan los productores para elaborar abono orgánico y ejemplificó el caso donde hay producción de bovinos y ovinos, a los cuales se les capacita para que utilicen el estiércol y generen un biofertilizante o también refirió el caso donde se genera composta para la producción de hongos.
El funcionario estatal aseguró que los costos de producción del abono orgánico son menores en comparación con el industrial pues en el caso de una parcela de alrededor de dos hectáreas el gasto sería de tres mil pesos, muy por debajo, dijo, de lo que implicaría la compra del compuesto químico, que estimó en unos 14 mil pesos, de acuerdo con el precio actual de ese producto.
Destacó que la meta de la Secretaría del Campo es llegar a dar capacitación a 50 mil productores de 115 municipios de la entidad.