Actualmente a nivel nacional hay 5 millones 237 mil 3 alumnos cursando la educación media superior o bien una formación técnica, de los cuales apenas el 0.1 por ciento están también involucrados en el modelo de educación dual, es decir 3 mil 148 alumnos.

De acuerdo con Juan Pablo Arroyo, subsecretario de Educación Media Superior del gobierno federal, solamente el 1.6 por ciento de los planteles en todo el país cuentan con este modelo incluido en el programa que ofrecen a sus estudiantes
Cabe mencionar que esta circunstancia puede limitar las capacidades que se tienen para involucrarse en el sector laboral con experiencia adquirida o bien de redefinir la vocación de los jóvenes antes de definir decidir definitivamente el camino de su formación profesional.
Asimismo, de esta cifra es poco más del 11 por ciento, es decir alrededor de 400 estudiantes son del estado de México, una de las entidades que tenido mayor participación en este modelo en el que actualmente participan alrededor de mil empresas
De la misma manera, Pablo Arroyo aseguró que, en estas ministraciones se tiene que fortalecer a aquellos jóvenes que deciden tener una formación técnica con el fin de revalorar su aportación a la vida productiva además incrementa sus niveles salariales.
De igual forma, se piensa para los alumnos en un modelo que, además, podría incluir un año más de capacitación con el fin de asegurar su colocación en el mercado laboral y el conocimiento completo de las áreas de la empresa, lo que permitiría incrementar también sus posibilidades de generar ingresos y reduciría presión al sistema educativo que al momento no tiene capacidad de admitir en los niveles profesionales a todos los jóvenes en este rango de edad.