Con la intención de crear un Órgano Autónomo y de Libre Determinación de atención a los Pueblos Originarios, se realizó el segundo ‘Foro de Asuntos Indígenas’ en el Palacio Legislativo de la Cámara de Diputados, donde Emiliano Aguirre Cruz, diputado integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas refirió que estos Foros tienen una orientación en beneficio a los pueblos indígenas.

“Son uno de los sectores con mayor vulnerabilidad de nuestra entidad. Nuestra constitución política del estado libre y soberano de México (…) reconoce 47 municipios mexiquenses de 125 con asentamientos de pueblos originarios, (…) existen pueblos y comunidades que se encuentran en la labor del reconocimiento constitucional”.
Ante ello mencionó que se deriva un compromiso para seguir fortaleciendo los trabajos legislativos para el bienestar propio hacia los pueblos originarios y residentes, por lo que el foro es un gran paso para hacer partícipe a la sociedad, generando igualdad de condiciones y oportunidades para todos los pueblos de la entidad.
“Así la propuesta de crear un órgano autónomo sin duda es un acto noble y visionario, además de que coincide con uno de los principios básicos de la transformación nacional, la justicia social y ayudar a quienes menos tienen, manifiesto que la temática de crear un Órgano Autónomo es una acción visionaria”.
Detalló que previo a este foro se realizó una primera revisión al cuerpo normativo federal y de los demás estados, y no existe una institución de tal magnitud y alcance de su naturaleza jurídica, incluso, el propio Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) se encuentra sectorizado a la administración del poder ejecutivo federal, como un órgano descentralizado y no como un organismo autónomo.
Finalmente, la propuesta de crear el “Consejo de Pueblos Indígenas Originarios residentes, migrantes, y Afromexicano” como Órgano Autónomo, con una Asamblea que rija sus actividades con un presupuesto propio, se analizará de manera detallada para determinar los alcances, objetivos y vialidad, respetando los ordenamientos legales.