La diputada Joanna Felipe Torres informó que su iniciativa pretende reconocer y proteger a la primera infancia, comprendida entre los cero y los seis años, etapa crucial para el desarrollo neuronal y biológico, busca crear políticas públicas que promuevan la educación inicial, guarderías y apoyo integral para garantizar un mejor futuro para los niños.

“Hay algo que sucede en nuestro país. La primera infancia no está reconocida a nivel legislativo, a nivel nacional. Entonces, la intención que tenemos es que desde el Estado de México pueda ser un referente para que la primera infancia sea reconocida y sea protegida. La primera infancia se caracteriza porque es desde los cero años hasta seis años de edad, ahí lo que queremos es que haya políticas públicas dirigidas al desarrollo de la niñez justamente en esas edades, porque las políticas públicas actualmente se dirigen únicamente a los primeros años de vida, pero no llegan hasta los seis, y hay estudios científicos biológicos que señalan que todavía hay un desarrollo neuronal y un desarrollo cerebral”.
De acuerdo con la legisladora, pretenden que los niños logren desarrollar todo su potencial, por lo que, es importante un sistema de cuidados estatal que involucre a la sociedad y al estado en la crianza, y no solo a los padres.
En esas políticas pueden entrar las relacionadas con guarderías y escuelas iniciales, en las que, en algunos casos, se puede dar apoyo a madres y padres que trabajan, además, señaló, también destaca la necesidad de una mayor participación de los hombres en los cuidados y el impulso de políticas de igualdad de género para lograr un desarrollo pleno.