Buscan que danza de Xitas sea Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México

0
519

El patrimonio cultural comprende experiencias cívicas, como tradiciones orales, usos sociales, saberes o técnicas ligadas a la artesanía, por lo que el diputado Iván Esquer Cruz, presentó una iniciativa para que la danza de los Xitas o Viejos de Corpus de Temascalcingo sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México.

Traje tradicional de la Danza de Los Xitas (Foto: Manuel Luna).

“Esta representación ubicada en la región norte del estado de México ha sido objeto de diferentes estudios, tesis y reportajes que denotan la grandeza de un pueblo de origen que contrasta las culturas mazahua y otomí, ésta última desprende su origen a los Xitas, mismos que aluden de manera gráfica a la edad donde se concentra la sabiduría y la experiencia”.

Si bien, su origen no se da en la época precolombina si lo hizo con base en saberes ancestrales, ya que al existir catástrofes naturales que afectaron a Temascalcingo y Acambay, y así con la cosmogonía local, sus habitantes solicitaron las lluvias y la abundancia en las cosechas.

“Los Xitas encarnan la profunda relación de los agricultores con la milpa, así como la importancia del maguey como protector de esta, sus ropajes remiten a la tierra misma mientras que sus costales y cargamentos aluden a la cosecha”.

La enorme máscara de prominentes rasgos tallados en la raíz del quiote o tronco del maguey, engalanada con largos cabellos y barbas de ixtle, representa la sabiduría agrícola de los viejos cuya experiencia es vital para obtener los frutos de la tierra y agradecerle por sustentar la vida.

El legislador pidió al pleno considerar a las actividades culturales que son transmitidas de generación en generación, porque son base incluso de actividades económicas para el sustento de las familias que realizan y preservan la tradición.

Comentarios

comentarios