Crear la Comisión Municipal de Atención al Adulto Mayor como un órgano permanente de los 125 ayuntamientos mexiquenses a fin de generar propuestas de atención a las personas de la tercera edad en los 125 municipios del estado de México, aprobó por unanimidad la 60 Legislatura mexiquense, de acuerdo con la propuesta del diputado Miguel Sámano Peralta, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

Al dar lectura al documento, la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI) señaló que crear estas comisiones, en un plazo no mayor a 60 días naturales, no representa mayores gastos para los ayuntamientos y si contribuye a mejorar el marco legislativo en favor de los adultos mayores desde el ámbito municipal, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y plena integración al desarrollo social, económico y cultural.
La reforma al artículo 69 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece que los adultos mayores constituyen un sector muy importante de la sociedad que amerita atención prioritaria de las autoridades de los distintos niveles de gobierno, sobre todo de los municipios, por ser las instancias más próximas a las necesidades de la población.
El dictamen indica que la población de la tercera edad en el país y en el estado de México se ha ido incrementando considerablemente y, por lo tanto, es un sector de la sociedad que necesita mayor atención. Advierte del proceso de envejecimiento poblacional que el mundo está viviendo, señalando que el número de personas con 60 años o más a nivel global se ha duplicado desde 1980 y, se prevé, que alcance los 2 mil millones para el año 2050.