Cae 40.2% comercio exterior automotriz

0
32

A lo largo de los primeros meses del año, el sector de de importación y exportación automotriz tuvo una caída en relaciones con el extranjero del 40.2%. En lo que refiere a la relación específicamente con Estados Unidos la caída ascendió al 10.7% lo que refleja incertidumbre y medidas por demás cautelosas por parte de las empresas relacionadas a este sector ante las condiciones de política pública que se han establecido desde Estados Unidos.

durante los primeros dos meses del año ya se registró una caída en las ventas de vehículos hacia el extranjero del 15.2% (Foto: Especial).

Cynthia valeriano, Profesora Investigadora del Instituto de Estudios Tecnológicos de Monterrey Campus Toluca señaló que aún cuando se ha pactado una tregua por parte de Estados Unidos sobre las decisiones específicas con México, las empresas han apostado por reducir la actividad y no apostar por nuevas inversiones o crecimiento de los inventarios que actualmente tienen a disposición.

“Lo que nos están diciendo las cifras es que en realidad el comportamiento de las productores del sector automotriz, exportador e importador, redujeron sus compras y sus ventas en un periodo donde no existía una sanción económica o arancelaria”

Esta situación, explicó reducirá la disponibilidad de vehículos en el mercado, tanto en nuestro país, pero también en Estados Unidos y por lo tanto esto hará que se encarezcan provocando una disminución en el deseo de demanda de compradores y el efecto consecuente en nuestra economía.

Recordó que el sector Automotriz es una punta de lanza importante para economías como la de Puebla, Tlaxcala, Aguascalientes, San Luis Potosí, y por supuesto, la economía Mexiquense, en donde el 15 por ciento del Producto Interno Bruto total está relacionado con los sectores automotriz y de autopartes.

Es indispensable el que se tengan mensajes de mucho más certeza para nuestra economía, ya que durante los primeros dos meses del año ya se registró una caída en las ventas de vehículos hacia el extranjero del 15.2% y en la importación del 8.3% en lo que respecta a componentes.

Para México este y otros sectores como el de la construcción se consolidan como esenciales para mantener una estabilidad en el ritmo de crecimiento actual, situación que se verá reflejado en las cifras finales de crecimiento económico de nuestro país, que ya tuvieron un primer ajuste por parte del banco de México, con una reducción de 50% y expectativas de un crecimiento no mayor al 1% de manera general

Comentarios

comentarios