México se encuentra ante una situación de gran incertidumbre y vulnerabilidad por el escenario de poder concentrado que se ha generado a partir de la reforma judicial y la serie de reformas que se han implementado a nivel nacional en donde no hay un esquema de oposición fuerte, ni un mensaje sustantivo en torno a los problemas que enfrenta el estado de derecho del país.

Jesús Silva Herzog, analista político y económico señaló a lo largo de los primeros meses del año esto se ha visto reflejado en una serie de indicadores a la baja a nivel nacional.
Entre ellos destacan que a lo largo del primer trimestre de 2025, se generó un de crecimiento en el producto interno bruto que alcanzó apenas el 0.6%, en el mes de marzo se cumplieron siete meses continuos de crecimiento negativo en lo que refiere a la generación de inversión directa, y un decrecimiento del 4.7% en materia de generación de instalaciones de producción y maquinaria.
Como parte de la Convención Nacional de Industriales de Canacintra se realizó un análisis donde se señaló que al momento todos los mecanismos de poder están enfocados en la misma dirección, en donde se cuenta con un sistema enfocado a servir al régimen en el poder lo que genera una condición apremiante a nivel nacional.
Uno de los elementos que además gravan la situación económica y política que vive el país es la visión que se tiene en el extranjero de nuestro país, tal es el caso de las declaraciones hechas este jueves por la Fiscal General de Estados Unidos Pam Bondi, Al referir que México es uno de los países enemigos de Estados Unidos, aún cuando es uno de los principales socios comerciales de dicho país.
Señaló que el buen tono que se ha presumido en realidad no existe y agresividad por el gobierno norteamericano y sus funcionarios, por lo que es indispensable fortalecer el estado derecho y el mercado interno, así como el nivel de confianza que actualmente tiene el empresariado en nuestro país.