Cambio climático afecta producción de maíz

0
1398

El cambio climático modificó la precipitación y temperatura, las fechas de siembra y rendimiento por hectárea de la producción de maíz, aseguraron los colaboradores de la revista Ciencias Agrícolas Informa, editada por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México, Miguel Ángel Damián Hurtado, Artemio Cruz León, Omar Romero Arenas y Dionicio Juárez Ramón.

Cultivos de mai’z
Cambio climático afecta producción de maíz. (Foto: revueltaverde.org)

Al presentar el trabajo de investigación “Manejo tradicional de maíz, cambio climático y fechas de siembra de productores de Tlaxcala, México”, los universitarios señalaron que luego de un estudio que realizaron entre productores de este estado del país fue posible observar un decremento gradual en el rendimiento, debido a que se han recorrido las fechas destinadas a la siembra, como resultado de los cambios de clima, pero también de la demanda de producción.

Los colaboradores de esta publicación de la Máxima Casa de Estudios mexiquense sostuvieron que la agricultura y en especial, la siembra de maíz, ha sido la actividad más afectada por el cambio climático y con ello, las diversas funciones que este grano cumple, como son la económica, en la producción de alimentos y materias primas; ambiental, en lo que se refiere a la conservación de recursos naturales y captura de carbono, y social, relacionadas con las formas de organización social y cultural.

Explicaron que el aumento de temperatura y la inestabilidad de las precipitaciones han afectado dicha actividad en áreas como la duración del ciclo de cultivo; en cuanto a la fisiología, por la exposición a temperaturas inusuales, deficiencias hídricas y nuevas concentraciones de dióxido de carbono.

Este fenómeno, dijeron, también altera el ciclo biológico de plagas y enfermedades, disponibilidad de nutrientes en el suelo y planificación del manejo de cultivos.

Miguel Ángel Damián Hurtado, Artemio Cruz León, Omar Romero Arenas y Dionicio Juárez Ramón comentaron que es en el caso de aquellos productores cuyos métodos son más tradicionales donde se no ha visto una afectación mayor, asegurando que la resiliencia y productividad se deben a la aplicación de dichas técnicas tradicionales.

Comentarios

comentarios