Campesinos toman simbólicamente oficinas de Sedagro

0
817

Apoyo a campesinos y el sector popular, y trato igualitario fueron las demandas de al menos 200 integrantes de la Unión General Obrera, Campesina y Popular A.C. (UGOCP) durante la toma simbólica de las instalaciones de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) del gobierno del Estado de México, ubicadas en el municipio del Metepec.

Con mantas, lonas y carteles, hombres, jóvenes y mujeres arribaron a las instalaciones de esta dependencia de gobierno solicitando, en una primera instancia, una reunión con el titular de la Secretaría, la cual fue negada por personal de acceso al edificio.

Jair Estrada Ayala, coordinador de estatal de la UGOCP insistió en que la administración del gobierno actual sigue ignorando a los integrantes de esta organización campesina, pues otras organizaciones como la CNC o Antorcha campesina han sido las únicas beneficiadas con el apoyo que anuncian las autoridades del Estado de México.

“Venimos a ver, también, porqué se nos han estado negando los apoyos a los campesinos y al sector popular que representa nuestra organización, porqué sí se le están entregando apoyos a organizaciones afines con un uso totalmente electorero para sacar beneficio de voto a ellos entregando el beneficio a quien no se requiere”.

Al denunciar que la entrega de estos apoyos tienen un fin político electoral, informaron que ya han solicitado al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) dar cuenta de las asignaciones de los recursos de los apoyos que son entregados por esta Secretaría con el fin de realizar su propia audiencia.

Advirtieron que en caso de no tener una respuesta favorable a esta petición de reunirse con el titular de la Sedagro, en un plazo que no exceda las dos semanas, tomaran calles y carreteras para exigir nuevamente el apoyo a las autoridades estatales.

De acuerdo con Jair Estrada Ayala, la UGOCP concentra a 30 mil campesinos de 80 municipios de la entidad, principalmente en la zona sur, de los cuales, 10 mil necesitan de forma urgente fertilizantes para el campo. Además, suman a personas del sector popular.

Comentarios

comentarios