A pesar del inicio tardío del ciclo agrícola del año anterior y de las condiciones climáticas adversas, se estima que las cifras de cosecha serán similares a las del año pasado, con 470 mil hectáreas de maíz sembradas y más de 1.8 millones de toneladas cultivadas, consolidando a este grano como uno de los productos estrella de la entidad mexiquense.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/08/26-08-23-maiz-800x445-1.jpg?resize=600%2C334&ssl=1)
Jorge Omar Velásquez, director general de Agricultura de la Secretaría del Campo en el Estado de México señaló que al momento hay 42 cultivos que se encuentran en los primeros lugares de producción a nivel nacional y que representan ingresos y sustento para más de dos millones de personas, entre ellos, flores como la gerbera y el crisantemo, pero además haba verde, chícharo, amaranto, nopal, papa, aguacate y maguey pulquero.
Señaló que el Estado de México tiene más de 141 cultivos que se distribuyen en todo el país y muchos de ellos están buscando oportunidad de posicionarse en otras partes del mundo por la calidad de su producción y las certificaciones que se han conseguido.
De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario publicado el año anterior por el INEGI, en territorio Mexiquense hay 283 mil productores del campo. Son más de un millón 350 mil familias mexiquenses que aportan de manera significativa a la economía estatal y al abasto de alimentos para varias regiones del centro del país.
«Son dos millones de personas que viven de manera directa o indirecta del campo, generando un PIB agropecuario de mil millones de pesos, a lo que se suman otros productos de mayor relevancia como la flor, además del maíz y nopales con lo que se suan más de tres mil millones de pesos en el sector».
Explicó que desde el gobierno estatal se han impulsado algunas políticas públicas que permitan fortalecer al sector, incrementar su rentabilidad y al mismo tiempo, evitar la deserción del campo, sin embargo, el perfil de los trabajadores ha cambiado, con una mayor concentración de personas entre los 50 y 80 años.