El anuncio del presidente de la República en el que se criminaliza al sector industrial de manera por realizar recortes de personal en el mes de diciembre no sólo es un mensaje negativo sino además muestra falta de conocimiento de la manera en la que operan la empresas formales del país.

Imelda Meza Parrilla, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en el estado de México, aseguró que cualquier recorte de personal o despido que se hace dentro del sector formal está acompañado con el pago proporcional de las prestaciones de ley y de las liquidaciones correspondientes, por lo cual hacer un adelgazamiento de la nómina en diciembre o en cualquier otro mes del año se hace en un marco de legalidad.
En el caso del pago de utilidades indicó que éstas se hacen retroactivas a lo largo del mes de mayo, aún cuando las personas ya no estén colaborando en la empresa.
Aseguró que estos meses han sido demasiado complicados para el sector industrial y se han tenido que tomar medidas como la disminución de jornadas laborales o de turnos de acuerdo a las demandas que cada uno de los sectores tenga.
En el caso específico del sector automotriz ha habido un mejor comportamiento con una sobre demanda, pero esta no es la situación generalizada ya sector económico.
Finalmente hizo un llamado al gobierno para que aporte en la recuperación económica y esto es a través del pago formal y el tiempo de los productos o servicios adquiridos, con el fin de que se pueda tener liquidez y de esta manera las empresas puedan solventar sus gastos fijos.