La Cámara de la Industria de Transformación en el Estado de México llevó a cabo el Tercer Foro de Eficiencia Energética, con el fin de acercar oportunidades de acceso a nuevas tecnologías, promover la disminución del consumo energético, incentivar inversiones y compartir experiencias exitosas en la materia.

Alhely Rubio Arronis, secretaria de Medio Ambiente del Estado de México, señaló que actualmente México está lejos de cumplir los compromisos ambientales establecidos para el año 2030. Uno de los principales objetivos era que al menos el 35 % de la energía consumida proviniera de fuentes limpias, sin embargo, hasta el momento solo se ha alcanzado un 24 %. Esto representa un gran reto, por lo que las acciones deben implementarse de manera urgente y acelerada.
Aseguró que, si bien el Estado de México ha sido pionero en el uso de energías limpias y ha alineado sus esfuerzos con el Acuerdo de París, es necesario avanzar desde todos los niveles industriales hacia una transición energética más decidida, con el uso de energías renovables.
El compromiso principal es mitigar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsando un sector energético moderno y limpio, que integre diversas fuentes de energía, genere ahorros económicos, aumente la competitividad y mejore la operatividad a mediano y largo plazo.
El evento fue inaugurado por la presidenta nacional de Canacintra, María de Lourdes Medina, quien explicó que se está trabajando en sinergia a nivel nacional para ampliar las inversiones en el país. Señaló que «la energía tiene fecha de caducidad», por lo que es urgente encontrar nuevas y mejores formas de generarla y aprovecharla.
Por su parte, José Luis Urrutia Segura, presidente de Canacintra en el Estado de México, indicó que el objetivo del foro es acercar experiencias exitosas a las empresas instaladas en el estado. Durante el evento se impartieron conferencias sobre eficiencia energética en la era de la transición energética, calidad de la energía, inteligencia artificial como motor del sector industrial, así como estrategias de descarbonización y almacenamiento energético.