La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en el estado de México y las 78 delegaciones que se tienen en el país preparan un documento que se le será entregado a la Comisión Reguladora de Energía con el fin de hacer una revisión de la forma en que se está haciendo el cobro de energía eléctrica a las industrias del país.

Ariel Rodríguez Polo, presidente de Canacintra en la entidad, aseguró que el aumento va desde el 100 y hasta el 500 por ciento durante las últimas semanas poniendo en riesgo la generación de empleos y la atracción de nuevas inversiones al país.
Indicó que este insumo representa hasta el 20% de los costos fijos que se tienen dentro de la industria principalmente en lo que refiere a manufactura, por lo que es necesario hacer una evaluación del impacto económico y en la competitividad que esta medida tiene.
Aseguró que desde la industria se había previsto en la aplicación de la reforma energética, pero como una medida de desarrollo y beneficio para la población.
Indicó que aún cuando el cobro de la energía de tipo doméstico se ha mantenido estable el cobro industrial ha incrementado y esto pega al 98 por ciento de las unidades económicas que se tienen en la entidad y que son pymes.