Canaco prepara foro “¿Cómo va el tren?”

0
491

Tras el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de que al finalizar el 2023 entrará en operación el Tren Interurbano México -Toluca y ante las condiciones que prevalecen en cuestión de desarrollo de infraestructura y las afectaciones  económicas y de movilidad, la Cámara de Comercio de Toluca prepara el foro “¿Como va el tren?”

El anuncio y proyecto del Tren Interurbano arrancó desde 2014, por lo que al Momento se tienen ocho años en desarrollo sin que haya certeza sobre la forma de operación e implicaciones desarrollo de infraestructura que se tendrá.

Se trata de una serie de conversaciones con los sectores involucrados en materia de movilidad, comercio, desarrollo de infraestructura y prestación de servicios como estacionamientos.

Jorge Luis Pedraza, presidente de Canaco en el Valle de Toluca señaló que se quiere impedir que cada parada del tren interurbano se convierte en un pequeño “observatorio”, donde se privilegie el comercio informal y el desorden.

De acuerdo con las propias previsiones del proyecto se estima que todos los días se estarían movilizando alrededor de 200 mil personas, por lo que la preocupación es que no se tenga información real al respecto.

“ Queremos que el proyecto traiga beneficios a la capital mexiquense y a los municipios involucrados, al momento no se ve en dónde podría ubicarse un estacionamiento para quienes llegan en automóvil y viajen a la Ciudad de México, en el caso de Pino Suárez no se ve donde haya espacio”

Al Momento entre los interesados en participar en estos foros están Fundacion Tlaloc, los Consejos Municipales de protección a la biodiversidad y desarrollo sostenible, Organizaciones Sociales además de la población que vive en el trayecto por donde pasará el tren.

El anuncio y proyecto del Tren Interurbano arrancó desde 2014, por lo que al Momento se tienen ocho años en desarrollo sin que haya certeza sobre la forma de operación e implicaciones desarrollo de infraestructura que se tendrá.

En lo que refiere al costo de éste, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la estimación de inversión alcanza los 105 mil 471 millones de pesos 

Comentarios

comentarios