En reunión con representantes de colectivo compuesto por 470 instituciones, instancias académicas, organismos, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones empresariales del país, las candidatas a la gubernatura de la entidad firmaron un Pacto por la Primera Infancia en el Estado de México.

La primera en presentarse a la firma fue Alejandra Del Moral Vela candidata de la coalición Va por el Estado de México, integrada por el PAN, PRI, PRD y NAEM.
“Sí a todo, Si a todo el compromiso con el pacto sea todo el compromiso de que yo sea nuestra prioridad (…) seré implacable cuando se trate de defender a nuestras niñez mexiquense, les aseguro que toda la violencia que sufran nuestras niñas y niños lo voy a tomar como un tema personal, y le vamos a dar junto al seguimiento”.
Dijo que fortalecerá la Fiscalía Autónoma para la Protección de niñas, niños y adolescentes, pues ellos deben de estar cuidados para erradicar el maltrato infantil promoviendo permanentemente una cultura de respeto y dignidad.
Pidió hacer equipo para que los menores puedan vivir felices y ser niños sanos, por lo que en el Seguro Popular Mexiquense ellos tienen que ser prioridad, y deben tener acceso a servicios de salud dignos, además de recuperar la escuela de tiempo completo y las estancias infantiles; propuso contar con programas de educación inicial escolar y que todos los centros de trabajo cuenten sin excepciones con lactarios dignos.
Por su parte Delfina Gómez, candidata de la candidatura Juntos Haremos Historia en el Estado de México, integrada por el PT, PVEM y Morena, afirmó que el futuro de nuestros niños se construye desde el presente.
“Yo estoy totalmente de acuerdo, nuestro proyecto comprende todas las metas deseadas por el pacto, por lo que me comprometo (…) con nuestros pequeñitos que hoy nos acompañan a disminuir el porcentaje de niñas y niños que viven de pobreza, a reducir la desnutrición, a que todos los niños menores de un año reciban las vacunas que le correspondan, a incrementar sustancialmente el porcentaje de niñas y niños con un desarrollo infantil, a incrementar significativamente el número de niñas y niños menores de 6 años que participan en programas de habilidades”.
Dijo asumir un mayor esfuerzo para mejorar sus condiciones brindando atención y apoyo mediante recursos humanos y financieros. Firmó el Pacto por la Primera Infancia aseguró, para constituir una sociedad más justa y equitativa; y gobierno que se comprometa para que juntos, sociedad y gobierno trabajen por el bien de las niñas y los niños mexiquenses.
Reconoció además que si bien ha habido avances, en lo referente a la política nacional de educación inicial como parte de una estrategia de atención integral a la primera infancia, para garantizar a los niños menores de 6 años su desarrollo, educación, protección participación y vida libre de violencia, lamentablemente todavía hay mucho por hacer.