Con la finalidad de prevenir enfermedades gastrointestinales por el consumo de productos pesqueros contaminados, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), capacitó a 374 comerciantes dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos en la entidad.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/B8EA75A6-4DAE-4792-8AB5-7DB0FD08E641.jpeg?resize=360%2C269&ssl=1)
El Comisionado Santiago Ramos Millán Pineda instruyó iniciar los trabajos de la temporada de Cuaresma 2023 con acciones de formación impartidas por los líderes de proyecto de zoonosis y temporada de Cuaresma, así como de Vigilancia Regular de Alimentos y Bebidas.
El Subdirector de Verificación Sanitaria, Roberto Benjamín Vera Sánchez, inauguró los trabajos con ponencias que se impartieron de manera virtual y reconoció que en esta época del año el incremento de la temperatura genera condiciones para la rápida descomposición de los productos, de ahí la relevancia de llevar a cabo acciones preventivas.
Con la participación de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria en la entidad, los ponentes recomendaron evitar el consumo de pescados y mariscos con olor desagradable, piel flácida, desprendimiento fácil de escamas, color verdoso y que estén expuestos a temperatura ambiente.
Además de constatar que el personal que expende estos alimentos porte mandil, cubrebocas y malla para el cabello, por lo que también se destacó la importancia de evitar consumirlos crudos, como en ceviche o cocteles, y lavar muy bien los productos antes de prepararlos.