La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, ha conseguido la capacitación para al menos 10 mil unidades económicas en las guías de autoevaluación que fueron presentadas al inicio del año, como una herramienta para los establecimientos que pueden ser visitados por las autoridades sanitarias y de establecimientos manera tener elementos de atención a fallas pero también para evitar abusos.

Christian Muñoz Tapia, Presidente de Canirac en el de Estado de México señaló que estas condiciones dan certeza al sector y sientan bases de confianza con la autoridad en donde son justo los restaurantes quienes han tenido más participación.
“Las guías lo que le dicen al establecimiento es cuáles puntos se les pueden revisar y son los que el verificador puede constatar”
Algunos de los puntos que incluyen estas guías son fumigación, manejo higiénico de los alimentos, que no haya contaminación cruzada, colillas de cigarros y manejo de alcohol.
Adicional a esto se ha iniciado a la aplicación de un programa de certificación en el que la Coprisem hace un ejercicio voluntario a los involucrados sobre sus procesos, capacita a los prestadores y otorga la certificación para hasta 2 años.
Muñoz Tapia señaló que dichas certificaciones si tienen un costo pero también un esquema de atención y profesionalización por lo que se espera que antes de que termine el año entre 5 y 6 mil establecimientos hayan podido realizar este proceso.