Capacitan a más de 1500 brigadistas durante Reunión Nacional de Protección Civil

0
22

Durante tres días, más de mil 529 brigadistas y personal del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) se dieron cita en la Reunión Nacional celebrada en el Estado de México, donde recibieron capacitación a través de 15 talleres y diversas conferencias encaminadas a sumar esfuerzos ante el inicio de la Temporada de Incendios Forestares 2025.

Las y los participantes destacaron la importancia de la reunión, la atención por parte de las autoridades mexiquenses y la labor de las mujeres pertenecientes a las coordinaciones de Protección Civil (Foto: Especial).

Se contó con la asistencia de autoridades y elementos de las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Defensa Nacional (Defensa); Marina (Semar); Guardia Nacional (GN); Comisión Nacional del Agua (Conagua) y titulares las unidades estatales de Protección Civil de las 32 entidades.

Por parte del Estado de México participaron brigadistas y personal de la Secretaría General de Gobierno a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo; Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM); Secretaría de Campo, mediante la Protectora de Bosques (Probosque); así como de la Oficialía Mayor con el Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos”.

Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil del Estado de México, resaltó la importancia de continuar con las capacitaciones ya que fortalecen la coordinación interinstitucional.

La Reunión Nacional de Protección Civil 2025 convocó a 39 instructores pertenecientes a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y a la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

También hubo una exhibición de los vehículos y equipo especializado con los que el Gobierno del Estado de México está equipado para responder a emergencias de manera efectiva (Foto: Especial).

Los temas abordados en esta Reunión fueron: Manejo del fuego: combate y organización; Comportamiento del fuego; Sistemas de predicción de peligro de incendios forestales; Misión de Enlace y Coordinación (ECO); Activación de equipos de manejo de incidentes; Elaboración de Programas Especiales de Protección Civil; Gestión Inclusiva del riesgo de desastres; discapacidad; Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades; Básico del Sistema de Comando de Incidentes, entre otros.

Además, se instalaron 14 stands de las diferentes instituciones de emergencias, entre ellas, la Cruz Roja Mexicana, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, entre otros.

Comentarios

comentarios