Carencia de medicamentos, Pandemia y Hospitales sin terminar: Diputados durante comparecencia de Salud

0
450

Francisco Javier Fernández Clamont, secretario de Salud del estado de México, respondió a los cuestionamientos y preocupaciones que los diputados locales tuvieron durante la Glosa del quinto informe de la administración estatal, principalmente en los temas referentes a la carencia de medicamentos, Pandemia y Hospitales sin terminar.

En lo referente al abasto de medicamentos informó que el Insabi a través de la plataforma de Administración y Manejo de Atenciones en Salud  (Amates) se administran 895 claves de medicamentos y equipo quirúrgico, donde hay 331 claves pendientes, de las cuales, las Secretaría de Salud ha solicitado la liberación de 91 claves, ya que el Insabi no tuvo la capacidad de la compra; el estado está incapacitado para adquirir medicamentos, y es el Insabi, el encargado del abasto, por lo que la entidad ha pedido la liberación de estas claves y poder adquirir materiales quirúrgicos que se requieren unidades de primero segundo y tercer nivel.

Además, la diputada Juana Bonilla expuso que incluso, ha habido casos en Jilotepec e Ixtapan de la Sal, de ambulancias sin gasolina. Sin embargo, el secretario detalló que sus ambulancias nunca han dejado de funcionar, pues realizan cerca de 14 mil servicios al año.

Sobre el tema, 5 mil millones de recetas no fueron abastecidas de acuerdo con lo expuesto con la diputada Gretel González, quien denunció que para brindar servicios de Salud, se necesita que los tres niveles de gobierno trabajen en conjunto, y haciendo lo que a cada uno le corresponde, como el abasto que corresponde al gobierno federal.

En ese sentido, Fernández Clamont detalló que hasta ahora, el Insabi  ha estabilizado en 65% el abastecimiento. Por otra parte informó que en hospitales donde se atienden pacientes oncológicos nunca han carecido de medicamentos.

PANDEMIA

Durante la comparecencia se detalló que la pandemia no ha terminado, en la cuarta ola hubo un 48% de ocupación hospitalaria, mientras que en el quinto incrementó la ocupación de hospitales Covid correspondió al 18% de ocupación.

Por lo anterior, se han aplicado 33.9 millones de vacunas, por lo que reconoció al personal de salud que han actuado sin descanso en la aplicación vacunas para beneficio de la población mexiquense, por lo que reconoció el esfuerzo del personal de salud de la entidad en las jornadas de vacunación contra la COVID-19.

Sin embargo, los diputados expusieron que este padecimiento mermó la esperanza de vida en México.

Respecto a las medidas que se implementan para poner fin a la pandemia afirmó que se debe continuar usando el cubrebocas, para cortar vías de contagio, pues la pandemia aún no ha terminado y seguramente habrá un sexto repunte. Para otra aplicación de la vacuna, informó, depende de lo acordado con Salud federal.

INFRAESTRUCTURA

Los diputados recordaron los exhortos sobre información sobre la falta de CLUES y regulación de predios por parte de los municipios para concluir Hospitales municipales, donde las respuestas al respecto parecen más pretextos como lo manifestó María Luisa Mendoza Mondragón del Partido Verde y además.

Informó que en los hospitales municipales que se construyen en, Tepotzotlán, Chicoloapan, Zinacantepec, no se puede aplicar recurso sin que los predios estén regularizados, es decir que exista el documento de donación del terreno para su destino.

En Acolman, Izcalli y Aculco se debe tener Certificado de Necesidad, que está insertado en  el Plan Maestro de Infraestructura en Salud que otorga la Dirección de General de Planeación en Desarrollo en Salud de la Secretaría de Salud federal, por lo que hay pláticas para que se resuelvan este mes.

El Hospital Oncológico de Ecatepec se encuentra en instancia jurisdiccional, mientras que el de Coacalco tiene que operar a final de este año, pues se cuenta con el 85% de equipamiento y se construye la plantilla laboral.

Finalmente, el Hospital de Valle Ceylán de Tlalnepantla requiere el dictamen ambiental para ser entregado al Insabi quien terminará la obra en 2023.

Ante ello detalló que las CLUES se estarán dando a cada uno de estos hospitales, hasta que se concluya su construcción.

Comentarios

comentarios