Ceape recomienda la lectura de «Pintando a la nueva nación»

0
629

“Pintando a la nueva nación. Tres perspectivas en el nacimiento de la pintura nacional mexicana: Pelegrín Clavé, Juan Cordero y Felipe Santiago Gutiérrez”, es es el libro editado y recomendada para este fin de semana por la Secretaría de Cultura y Deporte, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (Ceape).

Permite este libro entender los cambios que se manifestaron en el arte mexicano en las últimas décadas del siglo XIX (Foto: especial).

Esta obra invita a las y los lectores a conocer los cambios que se manifestaron en el arte mexicano en las últimas décadas del siglo XIX, así como los movimientos sociales, ideológicos y filosóficos que lo influyeron.

Todo este proceso de búsqueda de la libertad llevó a construir una identidad cimentada en el descubrimiento de nuestro gran pasado, del cual surge una cultura propia: la cultura mexicana. Es sin duda una obra que remite con claridad a la comprensión del ámbito intelectual que conformó a los artistas de la época.

La autora de este libro, Cecilia Escobar Ceballos, ofrece un acercamiento a tres pintores decimonónicos y su contexto, que fueron protagonistas de la transición cultural al ofrecer una nueva propuesta artística para nuestra joven nación: Pelegrín Clavé, Juan Cordero y Felipe Santiago Gutiérrez.

El primero, de origen catalán, durante 21 años fue Director de la Academia de San Carlos, reorganizó el plantel e impuso el rigor del purismo europeo a los alumnos. Tales son los casos del poblano Juan Cordero y de Felipe Santiago Gutiérrez, oriundo de Texcoco, estado de México, quienes formados en el canon de dicha Academia, y posteriormente en San Lucas, rompieron con los esquemas establecidos e irrumpieron con un estilo propio en la creación y el diálogo del arte mexicano.

En esta obra destaca la presencia del texcocano Felipe Santiago Gutiérrez, no sólo por su origen sino por la trascendencia del personaje y su obra en el ámbito nacional e internacional.

Reconocido por su tendencia liberal y progresista, el pintor transmitió un oficio pulcro y refinado a sus alumnos, pionero y siempre a la vanguardia, fue también el primer pintor mexicano en plasmar un desnudo femenino: La amazona de los Andes, cuya réplica forma parte de la colección del Museo “Felipe Santiago Gutiérrez”, ubicado en Toluca, en el que puede constatarse el grado de perfección y de oficio que alcanzó el texcocano.

La edición bilingüe de este trabajo permitirá acercar a un mayor número de lectores interesados en el fenómeno del arte mexicano, que por su importancia y originalidad se inscribe en los anales de la historia universal.

Una obra en la cual lograron descubrir e impulsar valores nacionales, al aportar innovaciones sustantivas a la pintura mexicana, y la cual puede ser descargada de forma gratuita en la Biblioteca Digital del FOEM https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex o en la liga https://bit.ly/2ErYrsp.

Comentarios

comentarios