El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJEM), Ricardo Sodi Cuellar, y la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), Carolina Alanís Moreno, firmaron un convenio con el objetivo de generar y coordinar herramientas para llevar a cabo audiencias virtuales que involucren a niñas, niños y adolescentes en calidad de víctimas directas e indirectas ante autoridades jurisdiccionales y administrativas.

Se llevará a cabo la instalación y equipamiento de salas remotas diseñadas para proporcionar asistencia psicojurídica, permitiendo el resguardo de información y la recepción de testimonios por parte de jueces penales cuando sea necesario. Esto garantiza un trato diferenciado y especializado a los menores, brindándoles un entorno seguro, cómodo y adecuado a su etapa de desarrollo durante su participación en procedimientos judiciales.
Tiene como objetivo proteger el derecho de acceso a la justicia y la participación de los menores. Así se evitará su revictimización y promoviendo su redignificación a través de un acompañamiento especializado. Las salas virtuales ayudarán a reducir la ansiedad y el estrés de los menores al informarles previamente sobre su participación en el proceso judicial. Se busca evitar sentimientos de temor y desconfianza.
Estas salas también están equipadas con recursos tecnológicos que permiten videoconferencias remotas de alta calidad y seguridad en el manejo de la información.
Además, se proporcionará material didáctico y refrigerios para garantizar que los menores se encuentren emocionalmente estables y puedan rendir de manera óptima durante las audiencias. Este esfuerzo conjunto busca garantizar un proceso judicial justo y respetuoso para los menores involucrados en casos judiciales.